Desde hace alrededor de 8000 años quedan huellas de ocupación permanente del archipiélago por parte de los YAMANA ("gente") como se llamaban a sí mismos, YAGANES fue el nombre que le dieron los ingleses.
Ocupaban la costa meridional de Tierra del Fuego y todas las islas del archipiélago del Cabo de Hornos y su núcleo más denso se concentró en el Canal de Beagle.
La sociedad Yámana estaba compuesta por grupos de pocas familias aisladas, entre las que los ancianos y hechiceros ejercían gran influencia.
Eran buenos artesanos que supieron adaptarse al suelo y al clima que habitaron.
Practicaban la cestería y el escaso instrumental que utilizaban lo construían con madera, hueso, valvas y piedras.

Los continuos viajes en busca de alimentos eran imprescindibles, lo que implicaba que pasaran gran parte del tiempo navegando, usaban la canoa para pescar y trasladarse a lo largo de la orilla o de una isla a otra.
Construían el bote, ANAN, con tres trozos de corteza de árbol (lenga), cosidas entre sí con tientos de tendón o barbas de ballena.
Obligados a viajar continuamente debieron simplificar su vivienda (URKUJ) ya que sólo constituía un abrigo pasajero. Existían dos tipos de construcciones: una en forma de cúpula, recubierta con pasto, musgo, barro o cuero, para protegerse de la humedad en los bosques y otra confeccionada sólo con ramas y de forma cónica, para los lugares abiertos
Hecho por Luciana Uarde y Priscila Arias.
Lo sacamos de http://www.portalpatagonico.com/patagonia/aborigenes/yamana.html.
No hay comentarios:
Publicar un comentario